Canal del Informante de las Universidad de Cantabria

La Universidad de Cantabria, en cumplimiento de la Ley 2/2023 de 20 de febrero, ha implementado el "Canal del Informante", un sistema interno diseñado para proteger a las personas que denuncian infracciones normativas y actos de corrupción. Este canal permite a los miembros de la comunidad universitaria y personas externas informar sobre acciones u omisiones que pudieran constituir infracciones, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

El sistema se distingue por su capacidad para recibir comunicaciones de manera telemática, tanto anónimas como identificadas, garantizando siempre la confidencialidad del informante. Las medidas técnicas y organizativas adoptadas aseguran la protección frente a posibles represalias, salvaguardando la integridad del proceso de denuncia. Además, este canal integra el mecanismo de lucha contra el fraude contemplado en el Plan de medidas antifraude de la Universidad de Cantabria, proporcionando un espacio seguro para reportar posibles conflictos de interés no declarados, fraudes o actos de corrupción. 

Oficina de información: Responsable del Sistema Interno de Información

942202283

Ver información adicional

Métodos de acceso:

Certificado o dni electrónico

Acceso al trámite

¿Quién lo puede solicitar?

Ciudadanos

PTGAS

PDI

Empresas

Estudiantes

Legislación

El Canal del Informante permite la comunicación de conductas, en los ámbitos de actividad de la UC, que puedan ser constitutivas de infracciones al Derecho de la Unión Europea o de infracción penal o administrativa grave o muy grave a que se refiere el art. 2 de la Ley 2/2023.

i) Contratación pública. Este ámbito implica la elevación del procedimiento a la Comisión Antifraude (CAF)

ii) Servicios, productos y mercados financieros (demás de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo).

iii) Seguridad y conformidad de los productos comercializados por la UC.

iv) Seguridad del transporte.

v) Protección del medio ambiente.

vi) Protección frente a las radiaciones y seguridad nuclear,

vii) Seguridad de los alimentos y los piensos, sanidad animal y bienestar de los animales.

viii) Salud pública.

ix) Protección de los consumidores.

x) Protección de la privacidad y de los datos personales, y seguridad de las redes y los sistemas de información.

 

Además, de los ámbitos que afecten a :

i) Intereses financieros de la Unión Europea (tal y como se contemplan en el artículo 325 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). 

ii) Incidan en el mercado interior, tal y como se contempla en el artículo 26, apartado 2 del TFUE, incluidas las infracciones de las normas de la Unión Europea en materia de competencia y ayudas otorgadas por los Estados, así como las infracciones relativas al mercado interior en relación con los actos que infrinjan las normas del impuesto sobre sociedades o con prácticas cuya finalidad sea obtener una ventaja fiscal que desvirtúe el objeto o la finalidad de la legislación aplicable al impuesto sobre sociedades.

iii) Acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave. En todo caso, se entenderán comprendidas todas aquellas infracciones penales o administrativas graves o muy graves que impliquen quebranto económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad Social: 

iv) Corrupción pública o privada

v) Propiedad industrial o intelectual

vi) Libre competencia

vi) Subvenciones, Hacienda Pública o Seguridad Social

vii) Conflictos de intereses. Este ámbito implica la elevación del procedimiento a la Comisión Antifraude (CAF) 

viii) Integridad moral o los Derechos Humanos

vix) Cohecho

x) Tráfico de influencias

xi) Otras infracciones penales

xii) Otras infracciones administrativas graves o muy graves  

 

Otros ámbitos de actuación fuera del Canal del Informante 

i) Acoso laboral o sexual. La comunicación o denundia se realizará a traves del Canal habilitado a tal efecto (La UC ante el acoso

ii) Prevención de riesgos laborales (a través de la Unidad de Prevención del Servicio de Infraestructuras)